Ciudad Noticias: el pulso informativo de Puertollano
CONTENIDOS
Cuando Puertollano se cuenta en tres frecuencias – Una redacción que respira televisión, radio y web al mismo tiempo
Estamos en octubre de 2025, en Puertollano, una ciudad que respira información a cada hora. Cuando alguien busca en su móvil ultimas noticias ciudad real hoy, rara vez imagina que buena parte de esas historias nacen aquí, en un estudio donde la televisión, la radio y la web laten al mismo compás. Ciudad Noticias no solo informa: acompaña, conecta y da sentido al día a día de una comarca que aprendió a contar su propio relato desde dentro.

En este rincón de Castilla-La Mancha, las ultimas noticias Ciudad Real hoy no se limitan a los grandes titulares. Son el pulso de una comunidad que habla de carreteras, empleo, cultura y fútbol con la misma pasión con la que defiende su identidad. Mientras los grandes medios miran desde lejos, Ciudad Noticias ofrece cercanía, contexto y esa voz humana que convierte la actualidad en algo más que un flujo de datos: en una conversación viva entre vecinos.
El día en que la tele, la radio y la web se dieron la mano
Entro en la redacción y hay ruido, pero no del molesto: es el zumbido de un enjambre que sabe lo que hace. A mi izquierda, un locutor narra el tráfico en la A-41; al fondo, una cámara encendida capta un debate sobre política local; y en la pantalla central, una periodista sube un titular a la web. Tres plataformas. Un solo latido.
“Aquí la noticia no descansa, solo cambia de formato.”
Ciudad Noticias no nació para ser un medio más. Nació para demostrar que el periodismo de proximidad podía ser también vanguardia tecnológica. Mientras algunos aún discuten si la televisión ha muerto o si la radio resiste, en Puertollano la respuesta es práctica: ambas se reinventan cada día, sincronizadas con una web que actualiza titulares cada hora.
Es el presente continuo del periodismo local. Lo que ves en televisión, lo escuchas en podcast y lo compartes en redes. Lo que te cuentan en la radio, lo encuentras ampliado en la web. Así de sencillo. Así de eficaz.
¿Por qué Ciudad Televisión es una televisión diferente?
No es solo por el nombre. Es por el enfoque. Ciudad Televisión entendió antes que muchos que la televisión ya no se ve en la tele. Se ve en móviles, se comenta en Instagram, se trocea en clips de TikTok y se revive en YouTube.
Cada contenido nace preparado para mutar: lo que empieza como reportaje puede acabar como vídeo corto o como pieza sonora. Es televisión líquida, moldeada por la forma en que su audiencia se mueve entre pantallas.
Las investigaciones sobre medios locales coinciden: la integración multiplataforma amplifica el alcance y refuerza la identidad. Cuando los vecinos de Puertollano ven una noticia, la comentan, la comparten, la reinterpretan. La conversación se convierte en comunidad. Y eso, en tiempos de desconexión digital, vale oro.
Radio, web y redes: el tríptico que no duerme
Ciudad Radio no suena como una emisora tradicional. Se oye en directo desde la web, pero también se descarga como podcast y se comenta en Facebook o X (la vieja Twitter). Es una radio híbrida, que acompaña mientras guía.
Lo que antes era un medio de voz ahora es una plataforma interactiva. El oyente ya no solo escucha: responde, participa, corrige, aporta.
En los pueblos de Castilla-La Mancha, donde todavía la conversación del bar marca la agenda, Ciudad Noticias se mueve con naturalidad entre lo digital y lo humano. Ahí está su fuerza: combina la rapidez del clic con la confianza del saludo diario.
Puertollano, de la mina al clic
No se puede entender este modelo sin mirar el escenario. Puertollano no es cualquier ciudad. Fue el “faro industrial de La Mancha”, la cuna del carbón y, más tarde, del petróleo. Hoy celebra su centenario como ciudad mirando hacia la energía verde, pero sin renegar de su memoria obrera.
Ciudad Noticias narra ese tránsito con una habilidad que pocos medios consiguen: documenta el pasado sin quedarse en él. Informa del presente sin dejar de escuchar a la calle. Habla de la huelga en Repsol y del corte de tráfico, pero también del concierto en el auditorio o del nuevo restaurante que rescata recetas manchegas.
El periodismo de proximidad —ese que Esteve Ramírez definió como “el que recoge los acontecimientos de una zona que afectan a su realidad sociocultural”— encuentra aquí su encarnación más viva.
Secciones que huelen a tierra
Abres ciudadnoticias.es y entiendes enseguida que esto no es un simple portal informativo. Es una ventana abierta a la comarca. En “Deportes” hay crónicas de fútbol base junto a la liga provincial. En “Cultura” aparecen estrenos de zarzuela y exposiciones locales. En “Salud” se habla del hospital del pueblo.
“El periodismo local es eso: contar lo grande desde lo pequeño.”
Y luego está “Cocina”, el rincón más sabroso del sitio. No se trata solo de recetas: es memoria culinaria, es identidad. En una tierra donde el pisto y el vino son casi religión, publicar sobre gastronomía es hablar de patrimonio.
La adrenalina del directo
Pocas cosas seducen tanto a una redacción como el directo. En Ciudad Noticias, esa adrenalina se respira. Mientras la radio transmite, la web actualiza y las redes comentan. Todo ocurre a la vez, como una orquesta sincronizada por pura intuición.
El periodista aquí es un malabarista: cubre un pleno municipal, escribe la crónica para la web, graba el audio y resume en vídeo los mejores momentos. Es la polivalencia convertida en arte.
Tabla comparativa: el modelo convergente
| Medio | Formato principal | Plataforma secundaria | Interacción con audiencia |
|---|---|---|---|
| Ciudad Televisión | Vídeo/streaming | Redes y YouTube | Alta (comentarios y clips) |
| Ciudad Radio | Audio/podcast | Web y redes sociales | Media/alta (directos) |
| Ciudad Noticias Web | Texto/noticia | Integración multimedia | Alta (notificaciones, RSS) |
La confianza como valor de marca
En la era de las fake news, los medios locales son refugio. Ciudad Noticias no necesita demostrar que está “cerca”: lo está físicamente. Sus periodistas viven donde informan. Se cruzan con sus fuentes en el mercado, en la plaza o en la fila del pan.
Por eso, cuando cuentan una historia, lo hacen con la certeza de quien conoce los nombres propios. Esa proximidad —que Jaume Guillamet definió como esencia del periodismo local— se convierte en capital social. No solo informan: representan.
Lo que Puertollano enseña al periodismo global
El modelo es exportable. De Puertollano al mundo. Tres lecciones clave:
-
La especialización local no limita, diferencia.
-
La convergencia transmedia no requiere millones, solo ingenio.
-
La comunidad es el activo más valioso de cualquier medio.
Mientras los grandes grupos buscan rentabilidad, Ciudad Noticias demuestra que el secreto está en mirar alrededor. Que informar bien sobre lo próximo puede ser más valioso que cualquier breaking news de agencia.
Más que noticias: identidad compartida
Cuando Ciudad Televisión emite un reportaje sobre la historia minera, no solo está informando: está reforzando el orgullo de quienes hicieron posible esa historia. Cuando la radio retransmite las fiestas patronales, está documentando emoción en tiempo real.
“Un medio local no se limita a contar, también construye.”
Por eso, cada noticia en Ciudad Noticias actúa como un hilo invisible que teje comunidad. En un territorio donde la despoblación amenaza pueblos enteros, esta conexión simbólica tiene valor estratégico.
El desafío de la sostenibilidad
Ningún modelo es perfecto. El periodismo local se enfrenta a la eterna pregunta: ¿cómo sobrevivir sin perder independencia?
La respuesta, quizá, está en diversificar. Eventos, suscripciones, patrocinios, microdonaciones. El periodismo de proximidad no puede depender solo de la publicidad local. Pero cuando la comunidad siente el medio como suyo, el apoyo llega.
Puertollano tiene algo de ventaja: masa crítica, historia compartida y un medio que la une. Ciudad Noticias ha tejido una red invisible entre pantallas y personas.
El periodismo que vuelve a latir
Mientras algunos pronostican el fin de la prensa, en Puertollano hay un medio que demuestra lo contrario. Ciudad Noticias no es nostalgia ni romanticismo. Es un recordatorio de que el periodismo, cuando se hace con rigor, sigue siendo útil, necesario y rentable.
Es, en definitiva, periodismo con acento manchego y vocación de servicio.
By Johnny Zuri
“Quizá el futuro no esté en la nube, sino en la plaza del pueblo.”
Preguntas frecuentes sobre Ciudad Noticias
¿Qué es Ciudad Noticias?
Es un medio transmedia de Puertollano que integra televisión, radio y web para ofrecer información local en tiempo real.
¿Dónde puedo seguir sus emisiones?
En su web ciudadnoticias.es, en redes sociales y en directo desde su canal de televisión y radio online.
¿Qué tipo de contenidos publica?
Noticias de actualidad, cultura, deporte, economía, ciencia, salud, gastronomía y turismo con enfoque local y regional.
¿Por qué se considera un modelo innovador?
Porque combina tres plataformas informativas en una sola redacción y fomenta la interacción constante con su audiencia.
¿Cómo se financia Ciudad Noticias?
Principalmente mediante publicidad local, colaboraciones institucionales y proyectos multimedia.
¿Qué importancia tiene para Puertollano?
Funciona como tejido social e informativo de la comarca, fortaleciendo la identidad y la cohesión comunitaria.
¿Se puede replicar su modelo en otras ciudades?
Sí. Con un equipo profesional y conocimiento del territorio, es un modelo sostenible y adaptable a otros contextos locales.
“El futuro del periodismo no será global o local, sino humano.”
