El sector farmacéutico se está preparando para adaptarse a la farmacia online. Cada vez parecen ser menos los que se quejan de los cambios y tendencias impuestos por internet y se lanzan a adaptar sus negocios a la realidad.
Aquí y allá, los gobiernos también inician, perfilan o ultiman legislaciones para adaptar la oferta y la demanda en el sector a la venta de medicamentos online. Está claro que los consumidores, como en otros sectores, no van a renunciar a la comodidad que les brinda la red en cuanto a la compra de medicamentos y productos de farmacia y Parafarmacia online. Ante esto, se empieza a imponer el criterio más justo y racional, el de regularlo.
LA NUEVA REGULACIÓN DE LA FARMACIA ONLINE
Cualquier irregularidad en este campo es estar jugando con la salud de los ciudadanos y es por ello fundamental que la venta online en este sector esté regulada correctamente. La normativa europea ya establece que las farmacias tendrán un logotipo común para que sean identificadas como sitios seguros a la hora de adquirir medicamentos.
Uno de los requisitos importantes que se va a exigir a la venta de medicamentos por internet es que el dominio y el alojamiento del servidor esté ubicado en algún país perteneciente a la Unión Europea. También se establecerá un certificado de seguridad para que los datos del usuario sean cifrados, información del farmacéutico incluyendo el sitio físico en que se encuentra el establecimiento y la formalización de un comercio electrónico de tipo TPV virtual o paypal.
EL SECTOR DE LA FARMACIA COMIENZA A RECUPERARSE DE LA CRISIS
Los usuarios hacen uso de forma muy creciente de la Farmacia online y también es cierto que el sector no ha sido ajeno a la crisis, más bien al contrario, aunque poco a poco se va recuperando. Los precios han bajado de forma importante desde 2012 y comienzan a producirse algunas nuevas contrataciones.
Vender online puede suponer también, a juicio de muchos farmacéuticos, una mayor comunicación con el consumidor cuando se trata de productos que no requieren receta. Esto es así porque el farmacéutico, en estos casos, dispone de más tiempo para poder responder a las consultas de los usuarios vía online.
LA VENTA DE MARIHUANA EN LAS FARMACIAS EN URUGUAY.
Y aparte de los entresijos sobre la venta online de productos de farmacia y parafarmacia, hay otra noticia que está revolucionando los comentarios en el sector de la salud, y es la nueva ley sobre comercialización y consumo de la marihuana en Uruguay. José Mujica, el peculiar presidente uruguayo legalizó el pasado martes el consumo de marihuana.
A partir de ahora, en Uruguay se venden cinco tipos distintos de marihuana con un máximo de un 15% de THC, que es la sustancia psicoactiva del producto. Un gramo de cannabis valdrá en Uruguay unos nueve céntimos de dólar, de esta forma acabarán con las mafias que la vendían ilegalmente y el estado podrá ejercer, por fin, un control sanitario sobre el consumo.
La venta solo se podrá realizar en los establecimientos adscritos a una red de farmacias autorizadas por el estado a tal fin y los compradores siempre tendrán que ser mayores de 18 años y ser residentes legales en Uruguay, esto último a fin de evitar un posible turismo del cannabis.