Sin ignorar la tasa de paro situada cerca del 26% no seríamos justos si no valoráramos también en su justo término los síntomas positivos que en la economía española y europea se están manifestando tímidamente. Por dos razones, por credibilidad de quien analiza y se basa en los datos para actuar, y porque es bueno generar confianza y entusiasmo después de tantos años de «nubarrones y depresión». Como en el deporte, la moral del equipo es muy importante, y parece llegado el momento de transformar los indicios de mejora en iniciativas e ilusión, al margen de cuestiones políticas.
Si preguntamos a quienes día a día están «en la calle» vendiendo y comprando viviendas nos dirán que hay buenos indicios y que está recuperándose cierto nivel de actividad. Aún es pronto para estadísticas pero parece que el 2013 se saldará con un aumento del 2% en cuanto a la venta de viviendas.
Los compradores ya no retrasan la compra en espera de que sigan bajando los precios, y en las grandes ciudades también se está empezando a notar. Por ejemplo Servihabitat está creciendo de forma importante en cuanto a la Venta de pisos en Madrid. Y no solo en Madrid, sino en otras ciudades españolas y, por supuesto, la costa.
Ellos y otros hablan ya de normalización del sector. También coinciden todos los profesionales del sector en evitar «volver a las andadas» para que nunca jamás se produzca una burbuja como la de años pasados. Las ventas nos revelan un dato también muy positivo, y es que vuelven los pequeños y también los medianos inversores, aunque eso sí, con cautela.
Me resulta curioso un dato, en Canarias han aumentado las compraventas un 24%, y es sabido por muchos profesionales que es ahí y en otros lugares de la costa en dónde antes se anticipa tanto la mejoría como las crisis. ¿Es solo un dato más? Lo veremos.