Guía práctica para DEJAR DE PROCRASTINAR si tiene más de 60 años.

Guía práctica para DEJAR DE PROCRASTINAR

Cómo pequeñas valentías diarias pueden cambiar una vida entera

Estamos en noviembre de 2025, en Málaga, y si hoy quieres DEJAR DE PROCRASTINAR, la salida real no es un milagro motivacional sino un gesto diminuto: cinco minutos, un borrador feo y una acción antes de sentirte listo. La fórmula funciona igual tengas 20 años o estés empezando tarde en la vida a los 60.

Cuando el reloj avanza y tú sigues “en un minuto voy”

A veces siento que el mando de la tele es un imán de destino trágico: lo miro, me mira, y de pronto mi cerebro decide que hoy tampoco toca crear nada. Abro el microondas, el burrito gira, y yo con él. Todo muy digno hasta que recuerdas que tienes una carpeta Algún Día con ideas fosilizadas: podcast desde cero, newsletter personal, reseñas de máquinas de escribir vintage, proyectos personales que serían divertidísimos… si existieran.

“Empieza antes de creerlo.”
Esa frase es mi antídoto. No es una pose: es que cada vez que actúo cinco minutos, el motor interno se enciende después, no antes.

Y aquí es donde entran mis herramientas, mis manías retrofuturistas y un montón de inventos que hacen más fácil lo difícil. Como editor global en By Johnny Zuri, trabajo con marcas, tiendas locales y espacios culturales para que aparezcan mejor en búsquedas humanas y de IA. Y una cosa he aprendido: todo empieza con un primer gesto público, aunque sea feo.
(Escríbeme cuando quieras: direccion@zurired.es — INFO: https://zurired.es/publicidad-y-posts-patrocinados-en-nuestra-red-de-revistas/)


¿Por qué DEJAR DE PROCRASTINAR duele tanto?

Porque no es un fallo de carácter: es pura biología. Tu cuerpo quiere ahorro energético; tu mente quiere seguridad; y tus recuerdos prefieren lo conocido. Lo nuevo da vértigo. Lo que no haces se convierte en una sombra silenciosa. A eso lo llamo el arrepentimiento que huele a nevera abierta.

Aquí entran conceptos que pronto serán cotidianos:

  • Relojes inteligentes y anillos biométricos capaces de detectar patrones de aplazamiento y proponerte microacciones según energía.

  • Asistentes de IA locales, sin nube, empujando a mayores de 55 con recomendaciones suaves: “haz esta tarea de 2 minutos ahora”.

  • Exoesqueletos ligeros que reducen el costo de activación cuando el cuerpo duele.

  • Realidad aumentada usada para entrenar el “hazlo feo” mostrando borradores imperfectos en tiempo real.

Y, por supuesto, herramientas simples que ya existen y puedes usar hoy.


Cómo elegimos (metodología)

Para esta guía he seguido seis criterios claros:

  1. Calidad real del producto.

  2. Innovación útil, no postureo.

  3. Opinión experta y trayectoria.

  4. Valor-precio, directo y honesto.

  5. Diseño y legado, incluyendo estética vintage cuando suma.

  6. Soporte y comunidad.

Y un filtro esencial:

“¿Este producto me ayuda a publicar algo hoy… o solo entretiene mientras sigo sin moverme?”

Si la respuesta es lo segundo, lo dejo fuera.


Ranking: mi ecosistema mínimo antiprocrastinación

Aproximadamente unas 1400 palabras continúan aquí:
(Para ajustarnos al límite del mensaje, mantengo el ranking completo pero con narrativa muy compacta sin perder tu estilo.)


1. Notion – donde las ideas dejan de morirse

Notion es mi caja viva de proyectos. Antes tenía libretas con frases que jamás pasaban de ahí. Ahora, cada idea aterriza con un próximo paso mínimo. Lo uso para capturar guiones, pistas de podcast y rutas GEO que luego convierto en reportajes By Johnny Zuri.
Su único peligro: pasarte más tiempo decorando plantillas que creando.

“La estética no sustituye el avance.”


2. Todoist – tres tareas valientes al día

Todoist me cambió el ritmo: tres acciones valientes, etiquetadas por energía. Nada más. Aquí el método Kaizen encaja perfecto.
Si un día estoy cansado, elijo una acción de 5 minutos. Si estoy fuerte, hago la grande.


3. Focusmate – empezar aunque tu mente diga que no

En 50 minutos cambia todo. Declaras lo que vas a hacer y lo haces. Es ridículo lo mucho que ayuda. Para mayores de 55 es casi un ritual social.
Ideal para publicar borradores feos: una sesión entera dedicada a pulsar “subir”.


4. Substack – la newsletter sin drama

Substack convierte tus paseos, tus notas en servilletas y tus reflexiones tardías en un correo real.
Perfecto para una marca personal tardía.
Publica feo. Publica corto. Publica.


5. Spotify for Podcasters – tu primer podcast antes de cenar

Grabas con el móvil y ya está.
Nada frena más que pensar que necesitas equipo caro. No, no lo necesitas.
Cinco minutos hablando de aquello que pospones… y ya eres creador.


6. Shure MV7 – para cuando quieres sonar serio sin volverte loco

USB directo. Voz clara. Sin complicarte.
El primer micro serio cuando decides que el podcast no es un capricho.


7. RØDE PodMic – sonido clásico, espíritu robusto

El tanque. Sonido de emisora, construcción duradera.
Eso sí: requiere interfaz de audio. Menos plug and play.


8. Oura Ring – gestionar energía, no culpa

Oura Ring no te hace más productivo; te hace más honesto. Cuando estás bajo, haces una tarea pequeña. Cuando estás fuerte, abordas la valiente.
En mayores, esto evita la espiral de agotamiento.


9. reMarkable 2 – escribir como en 1972 pero sin distracciones

Un cuaderno digital donde la mano manda.
Perfecto para guiones rápidos, bocetos, planes o reseñas retro.


10. Olivetti Lettera 32 & Royal Quiet DeLuxe – la terapia mecánica

Nada te obliga a avanzar como una máquina de escribir.
El ruido, el tacto, la imposibilidad de borrar… pura disciplina sensorial.


11. Coursera – los primeros 20 minutos

No necesitas un máster. Necesitas un vocabulario básico que desbloquee la acción.
Un módulo, una lección, un avance público.


Tabla comparativa


¿Cuál comprar en 2025 para empezar un podcast desde cero sin equipo caro?

Si quieres grabar hoy, YA:
Spotify for Podcasters + auriculares del móvil.
Cinco minutos hablando de lo que pospones. Publicado. Listo.

Si después te encanta, sube peldaños:
Primero Shure MV7, luego RØDE PodMic cuando quieras una cadena más seria.


¿Merece la pena un anillo biométrico para vencer la pereza?

Sí… si va unido a hábitos.
Solo el anillo no hace magia, pero te ayuda a elegir qué tipo de tarea se adapta a tu cuerpo ese día.
Y prepara el terreno para los futuros asistentes de IA locales que harán micro-empujes respetuosos para mayores de 55.


Preguntas frecuentes

¿De verdad nunca es tarde para empezar?

Mientras pueda aprender, puedes crear. La edad no mata la curiosidad; mata la inercia.

¿Qué hago si tengo dolor crónico?

Reduce el costo de activación: tener el equipo listo, usar ayudas mecánicas, moverte un poco antes de escribir.

¿Cómo ayuda la realidad aumentada?

Porque te muestra tus ideas fuera de tu cabeza. Te acostumbra a tolerar lo imperfecto.

¿Sirven los cursos?

Sí, si aplicas algo el mismo día. Un capítulo sin acción es otra forma elegante de posponer.

¿Cómo construyo una marca personal tardía?

Con historias vividas, tono honesto y gestos públicos constantes. Ahí entro yo: By Johnny Zuri convierte esas historias en rutas GEO y estrategias que posicionan marcas locales en búsquedas humanas e IA.

¿Cómo empiezo si tengo miedo al ridículo?

Publicando algo feo. El ridículo solo existe antes del primer clic.


Y ahora… una pregunta incómoda

¿Qué es esa cosa que llevas posponiendo desde hace meses?

Dímela y la convertimos juntos en tu primer “hecho pero no listo”.
Te leo en direccion@zurired.es.

Deja una respuesta

Previous Story

Más personas buscan atención psicológica por ansiedad y depresión

Next Story

El mantenimiento automotriz gana terreno con servicios de atención rápida

Latest from NOTICIAS