El pan nos acompaña desde hace milenios y muchos imperios se han construido gracias a este alimento que hoy en día sigue alimentado a miles de millones de personas en todo el mundo. Hoy te voy a dar una brece síntesis de la Preparación Del Pan.
El pan se hace mediante la mezcla de una masa, una pasta de harina y agua (u otro líquido). La masa por lo general se fermenta, lo que le permite subir, y luego se coce.
Los panes también pueden contener ingredientes adicionales para mejorar el sabor, tales como sal o mantequilla. Los Mejoradores son aditivos utilizados para acelerar el tiempo de ascenso, aumentar el volumen y mejorar la textura. La sal es uno de los mejoradores más comunes; se utiliza para mejorar el sabor y la miga (el interior del pan) mediante el fortalecimiento del gluten. Los mejoradores pueden incluir ácido ascórbico y cloruro de amonio.
Ciertas grasas tales como la mantequilla, los aceites vegetales, la manteca de cerdo y la grasa de huevo son sólidos a temperatura ambiente. Estas grasas de repostería, como son conocidas, se utilizan para mantener la estructura unida durante el desarrollo del gluten. Un contenido de grasa de aproximadamente 3% en peso se considera mejor para mejorar levadura. Las grasas también ayudan a ablandar el pan y preservar su frescura.
El cocinado es realizado generalmente por cocción en un horno. Pero el pan también se puede hacer mediante fritura en aceite (por ejemplo, el Puri, India), por cocción en una sartén seca (por ejemplo, las tortillas mexicanas) y por vapor (por ejemplo, mantou, China).
Como se puede ver el pan puede contener ingredientes que los que tienen diabetes tipo 2 necesitan evitar: sal y grasas. Vale la pena comprobar las etiquetas en caso de que tengas diabetes, sufras de alta tensión arterial, enfermedades cardíacas, etc.